Capitulo II.11

¿ESCEPTICISMO?

May 05, 2025
Image for Capitulo II.11

Se admite generalmente que los primeros diálogos de Platón son una exposición de la doctrina del maestro. ¿Por qué entonces las investigaciones acaban a medias? Si Sócrates tuvo resultados fijos, ¿por qué Platón no los expone? Es muy probable que la parte fundamental de la obra socrática fuera crítica, y no constructiva. Que cayeran bajo su análisis las creencias éticas populares, las ideas de los filósofos y sofistas, y las rechazara; llegando a conclusiones propias que son, de todas formas, discutibles y probables, no verdades dogmáticas. Me inclino a creer que el mayor volumen del esfuerzo socrático se ha perdido irremediablemente, pues consistió en la ironía ejercida sin descanso sobre el falso saber. A nosotros han llegado un grupo reducido de felices intuiciones, principios férreos y consejos prácticos. Todos estos elementos son importantes por sí mismos, pero puestos en perspectiva histórica, parecen disminuir bastante la talla de su creador. La obra de Sócrates palidece inevitablemente al lado de la de Platón, Demócrito, Aristóteles y tantos otros. ¿Es entonces necesario admitir su medianía intelectual? ¿Tendremos por fuerza que reconocer, que todos los que afirman que Sócrates fue uno de los siete iluminados de la humanidad, al lado de Jesús y Buda, son simplemente charlatanes? Hagamos funerales para la leyenda socrática: uno de los genios más contundentes de la antigüedad se ha esfumado. No, no es necesario el luto de toda la humanidad. Hay una explicación que parece más justa, y si alguien merece justicia, aunque sea póstuma, es él.

"Solo se que no se nada."
Sócrates (470 - 399 AC)

Capitulo II.12

POSICIÓN POLÍTICA

May 05, 2025
Image for Capitulo II.12

La enseñanza de Sócrates tenía sin dudas un carácter político. De otra manera no hubiera tenido un solo acompañante en la Atenas de su tiempo. Incluso algunos autores afirman que la política era la meta final a la que se dirigía toda su enseñanza. “Nuestras fuentes no dejan la menor duda de que éste era el verdadero camino socrático, y la meta a la que se entregaba la pasión de Sócrates, esta virtud política precisamente”[197] Esta opinión no carece de fundamento. En aquellos tiempos había una fuerte lucha ideológica entre la aristocracia y los representantes de las clases más bajas. Sócrates, como hombre inmerso en su tiempo, no pudo ser ajeno a esta situación. Jenofonte debe defenderlo de una dura acusación: “Cricias y Alcibíades, que fueron un tiempo acompañantes de Sócrates, causaron ambos al estado males incontables; que Cricias, de todos los de la oligarquía, resultó ser el más rapaz y el más violento y sanguinario, como fue Alcibíades de todos los de la democracia, el más intemperante y el más descomedido y más violento”[198] La respuesta de Jenofonte apenas interesa. Lo que me interesa apuntar es que, en efecto, varios acompañantes de Sócrates dejaron huellas en la historia por su actividad política. En cuanto a sus discípulos directos, al menos dos dejaron obras políticas: Antístenes y Platón.

"De reyes es el oír males habiendo hecho bienes."
Antístenes (446 - 366 AC)

Capitulo II.13

MUERTE DE SÓCRATES

May 05, 2025
Image for Capitulo II.13

El proceso judicial al que Sócrates se vio sometido y su muerte posterior, han sido reflejados por las fuentes de la época. Nos queda dos narraciones sobre el juicio, una de Platón y otra de Jenofonte. Sobre el tiempo que pasó en la cárcel y la muerte, tenemos algunos diálogos del primero. Basándonos en estos textos podemos reconstruir, hasta cierto punto, los acontecimientos. Es necesario advertir, una vez más, que las fuentes griegas son imparciales, y en estas obras se nota claramente lo anterior. Los discípulos defienden a todo trance al maestro, incluso a riesgo de que sus palabras se vuelvan inverosímiles. He interpretado los datos, y haciéndome luego algunas preguntas sencillas, creo lograr una interpretación de este acontecimiento a tono con el enfoque general de este capítulo.

"Piensa que estás muerto. Ya has vivido tu vida. Ahora aprovecha lo que te queda de ella y vívela como deberías."
Marco Aurelio Antonino (121 DC - 180 DC)

Capitulo III

BIBLIOGRAFÍA

May 05, 2025
Image for Capitulo III

1. Abbagnano, Nicolas, “Diccionario de Filosofía”, Versión Digital.

2. Abbagnano, Nicolas, “Historia de la Filosofía”, Instituto del Libro, La Habana 1967.

3. Anacreonte y Otros Autores, “Líricos Griegos”, Sucesores de Hernando, Madrid 1918

4. Aristóteles, “Metafísica. Política”, Instituto del Libro, La Habana, 1968

5. Aristóteles, “La Gran Moral. Moral a Eudemo”, Colección Austral.

6. Aristóteles. “Moral a Nicómaco”, Versión Digital.

"Yo poseo a Laida, pero no ella a mí; pues el contenerse y no dejarse arrastrar de los deleites es laudable, mas no el privarse de ellos absolutamente."
Aristipo de Cirene (435 - 356 AC)